El Partido Verde hace un balance positivo de las acciones llevadas a cabo desde que asumió el Gobierno. Se han logrado grandes avances en la ambiciosa pero esencial agenda verde: en transporte público, energías renovables y restauración de la naturaleza, así como en arte, cultura, atención a la infancia e igualdad.
Como el medio ambiente es demasiado importante para dejarlo al albur de los juegos políticos, los Verdes decidieron entrar en el Gobierno el 27 de junio de 2020 para regular este sector.
Una de sus principales prioridades fue la Ley de Acción por el Clima, que consagró por ley la ambición de pasar de rezagados climáticos a líderes climáticos. Consiguieron compromisos jurídicamente vinculantes para reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050.
Esa ambición tenía que ir más allá de las palabras, y el Partido Verde consiguió la financiación necesaria para hacer realidad esos compromisos.
"Hemos multiplicado por seis la financiación de infraestructuras a largo plazo para apoyar los desplazamientos limpios, saludables y sostenibles. Desde que entramos en el Gobierno, el gasto ha pasado de 45 millones de euros en 2019 a 289 millones de euros en 2022. También hemos puesto en marcha el mayor programa de aislamiento y rehabilitación de viviendas jamás ofrecido en el Estado. En el caso de las viviendas, las nuevas subvenciones cubren casi la mitad del coste de una renovación profunda que mejore la eficiencia energética hasta una calificación B2 alta".
decía una declaración publicada en el sitio web del partido.
El ministro Eamon Ryan, líder del Partido Verde, recordó que apenas pasa una semana en el Gobierno sin que se lance, avance y aplique una política, decisión o iniciativa verde. Afirma que su labor en el Gobierno ha sido notable porque, bajo la iniciativa del partido verde, se han tomado medidas importantes para el clima, como en el transporte, donde introdujeron la primera reducción de tarifas en más de 75 años y ofrecen cada semana una ruta de autobús rural nueva o mejorada; en las energías renovables, donde llevaron a cabo con éxito la primera subasta de energía eólica marina al tiempo que apoyaban una revolución de la energía solar en los tejados, o en la eficiencia energética.
"No sólo estamos cumpliendo, sino superando, nuestros ambiciosos objetivos de renovación. Sin los Verdes en el Gobierno no habría el enfoque singular sobre el clima que debemos tener si queremos cumplir, no sólo nuestros objetivos de emisiones, sino nuestra promesa y compromiso con las generaciones futuras".
dijo.
También cabe destacar que el Partido Verde consiguió triplicar el presupuesto para el sector ecológico hasta 37 millones de euros, y se produjo un aumento sustancial del número de explotaciones ecológicas, que pasaron de 1.686 en 2020 a 4.100 en 2023. A través de su acción de gobierno, los Verdes han logrado importantes avances para el despliegue de la energía solar, como subvenciones, eliminación del IVA y supresión de los requisitos de planificación.
Aunque estas medidas ya han tenido un impacto significativo, demuestran una visión de futuro para Irlanda.