En decisión adoptada por el El Ministerio tunecino de Medio Ambiente prohibirá la fabricación de determinados tipos de bolsas de plástico en todo el territorio entró en vigor el 1 de septiembre de 2022.
El cese de las bolsas de plástico fabricación se decidió durante una sesión de trabajo presidida por la Ministra de Medio Ambiente, Leila Chikhaoui. El decreto relativo a la fijación de normas de evaluación de la biodegradación de las bolsas de plástico destinadas al mercado interior también se debatió, según el Página web de Réalités.

Túnez pretende favorecer las bolsas biodegradables, que tardan mucho menos en degradarse en el medio ambiente que las de plástico.
Las bolsas de plástico tardan entre uno y cuatro siglos en descomponerse. Cada año se consumen en el planeta más de 500.000 millones de bolsas de plástico.
Durante una reunión celebrada en la sede del Ministerio de Medio Ambiente por el Ministro Chikhaoui, los participantes, entre los que se encontraban representantes de la Cámara Sindical de la industria del plástico de UTICA, acordaron continuar la coordinación relativa a las directrices adoptadas a nivel internacional y destinadas a elaborar un documento internacional que ponga fin a la contaminación por plásticos de aquí a 2024.

La ministra de Medio Ambiente, Laila Chikhaoui, explicó que esta decisión de prohibir la producción de bolsas de plástico se tomó a raíz del deterioro de la situación medioambiental, sobre todo en las zonas residenciales. Indicó que esta medida afecta a todas las gobernaciones pero que las multas se reservarán para los infractores.
Hay que recordar que en Túnez, la promesa de esta prohibición se remonta a hace más de dos años. La producción, posesión, importación y distribución de bolsas de plástico de todo tipo, obtenidas gratuitamente o previo pago en establecimientos comerciales, deberían estar prohibidas desde marzo de 2020. "El decreto gubernamental del 16 de enero de 2020 debería entrar ena en vigor a partir del 1 de marzo de 2020, para centros comerciales y farmacias, y el 1 de enero de 2021, para todos los productores, importadores, distribuidores y poseedores de bolsas de plástico. Pero su aplicación se ha suspendido por la presión de los profesionales del sector", explica Realidades.
Hoy en día, el mundo produce 20 veces más plástico que hace 40 años. Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos, causando estragos en los animales acuáticos, la pesca, el turismo y los ecosistemas marinos.

Según un informe reciente de la Fundación Ellen MacArthur, menos de 14% de los productos de plástico son reciclables. Sin embargo, urge innovar para tratar los 86% restantes, lo que, según los expertos, generaría entre 80.000 y 120.000 millones de dólares y nos acercaría a una economía regenerativa.
África no se ha librado de esta lacra. Según las Naciones Unidasmás de 4,4 millones de toneladas de plástico acaban en los mares y océanos cada año. Aunque la mayor parte de los residuos plásticos en África no proceden del continente, las ciudades y pueblos costeros africanos también luchan por mantener su chatarra de plástico.
[...] Fuente [...]